Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Especialízate con el Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Diseña y evalúa programas que promueven una conducción segura y eco-amigable.

Descripción

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible oficial homologado

Los objetivos principales de esta titulación consisten en alcanzar el conocimiento necesario para el diseño, impartición y evaluación de la enseñanza dirigida a la educación y formación vial, formando y sensibilizando a los aspirantes a la obtención del permiso o licencia de conducción. Tal cuestión se dirige a cualquier persona usuaria de la vía, con el fin de fomentar la educación en valores de seguridad vial y de sostenibilidad ambiental del transporte, instruyendo en prevención de accidentes viales laborales y en movilidad sostenible y segura.
Temario

Asignaturas del ciclo Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:

  • Primeros auxilios.
  • Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
  • Organización de la formación de las personas conductoras.
  • Técnicas de conducción.
  • Tecnología básica del automóvil.
  • Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción (1)
  • Educación vial.
  • Seguridad vial.
  • Didáctica de la formación para la seguridad vial.
  • Movilidad segura y sostenible.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • Proyecto intermodular de formación para la movilidad segura y sostenible.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
  • Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo

Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.

(1) Dadas las características del módulo profesional Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.

*El certificado de aptitud de profesor de formación vial de la DGT no es equivalente al TS de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Requisitos

Requisitos de acceso al Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Para acceder al Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, modalidad presencial, puedes cumplir con alguno de estos criterios:

  • Poseer el título de Bachiller o títulos superiores como Técnico Superior de Formación Profesional o un grado universitario
  • Contar con un título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber aprobado una oferta educativa de Grado C dentro del ciclo formativo
  • Haber finalizado un curso preparatorio específico y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior, proporcionado por centros autorizados por la Administración educativa
  • Superar una prueba de acceso

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.

Objetivos

Objetivos del Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

  • Identificar y seleccionar la normativa reguladora de la circulación, reglamentación general de vehículos y transporte de personas y mercancías y normativa reguladora de las emisiones de contaminantes atmosféricos y calidad del aire.
  • Programar la intervención de la enseñanza para la seguridad vial y la movilidad, atendiendo al tipo de esta y al alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Organizar los recursos para el desarrollo de la actividad de enseñanza-aprendizaje, respondiendo a las necesidades y características del alumnado o grupo al que está dirigida.
  • Desarrollar las actividades programadas, empleando los recursos y estrategias metodológicas apropiadas y las habilidades docentes relacionadas.
  • Diseñar y aplicar estrategias de actuación para la enseñanza-aprendizaje, en el marco de las instrucciones y procedimientos de la administración reguladora, de la movilidad y de la seguridad vial.

Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.

Salidas

Salidas profesionales del Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Este experto en Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en modalidad presencial tiene la oportunidad de desempeñarse en empresas de todos los tamaños que se especializan en capacitar a nuevos conductores y en promover la seguridad vial. Además, puede asumir funciones en educación vial, seguridad en el entorno laboral y en el ámbito de la movilidad segura y sostenible, tanto en instituciones públicas como privadas.

Trabajar en Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible

Al completar el Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible, modalidad presencial, te abrirás un camino lleno de oportunidades en el mundo profesional. Este programa está diseñado para equiparte con las habilidades necesarias para implementar y gestionar iniciativas de movilidad que prioricen tanto la seguridad vial como la sostenibilidad ambiental. Podrás desempeñarte eficientemente en la planificación de estrategias que mejoren la circulación y reduzcan el impacto medioambiental, colaborando con entidades dedicadas al transporte y la infraestructura urbana. Con una combinación única de conocimientos técnicos y prácticos, estarás preparado para contribuir de manera significativa a crear entornos más seguros y respetuosos con el medio ambiente.

Trabajar como:

  • Educador en centros educativos, asociaciones, administraciones o empresas, enfocado en programas de educación vial.
  • Director de instituciones formativas dedicadas a conductores y manejo de mercancías peligrosas.
  • Facilitador especializado en cursos de sensibilización y educación vial.
  • Instructor en técnicas seguras de conducción.
  • Docente en materias relacionadas con la seguridad vial.
  • Experto en seguridad vial para asesorar a empresas e instituciones sobre planes de movilidad.
  • Responsable en el ámbito laboral de programas que promuevan la seguridad vial.
  • Profesor especializado en la formación vial y manejo responsable.
  • Instructor en cursos para el transporte y manejo de mercancías peligrosas.

Seguir estudiando:

  • Acceder a enseñanzas universitarias con posibilidad de convalidaciones según la normativa vigente.
  • Matricularse en otro ciclo de Grado Superior de Formación Profesional con opciones de convalidar módulos pertinentes.
  • Realizar cursos de especialización en áreas específicas de interés profesional.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales, recursos humanos, sociología y ciencia política.
  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias del comportamiento y psicología.
  • Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.
  • Estudios de género y feminismo.
  • Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual.
  • Ciencias de la educación.

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible se imparte en:

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza