Técnico Superior en Patronaje y Moda
Grado Superior en Patronaje y Moda
Impulsa tu carrera con el Grado Superior en Patronaje y Moda. Aprende a escalar diseños, optimizar la producción y liderar en la industria de la moda.
Grado Superior en Patronaje y Moda oficial homologado
Asignaturas del ciclo Grado Superior en Patronaje y Moda
Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:
- Materiales en textil, confección y piel.
- Técnicas en confección.
- Procesos en confección industrial.
- Gestión de la calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
- Organización de la producción en confección industrial.
- Moda y tendencias.
- Análisis de diseños en textil y piel.
- Elaboración de prototipos.
- Patronaje industrial en textil y piel.
- Industrialización y escalado de patrones.
- 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
- 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
- 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
- 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
- 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Proyecto intermodular de Patronaje y Moda.
- Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
- Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.
Requisitos de acceso al Grado Superior en Patronaje y Moda
Para acceder al Grado Superior en Patronaje y Moda en modalidad presencial, debes cumplir con alguno de estos requisitos:
- Poseer un título académico, ya sea de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, un grado universitario, o bien ser Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o Técnico/Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber completado una oferta educativa de Grado C incluida en el ciclo formativo, un curso específico y gratuito de preparación para el acceso a ciclos de grado superior llevado a cabo en centros autorizados por la Administración educativa, o haber aprobado una prueba de acceso.
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.
Objetivos del Grado Superior en Patronaje y Moda
Este profesional será capaz de:
- Definir y elaborar patrones base, transformaciones y escalados ajustados a los diseños propuestos.
- Participar en el diseño de productos textiles.
- Planificar la confección de productos de textil, piel, calzado y marroquinería y programar la producción industrial de los mismos.
- Determinar las características de los materiales que se deben utilizar en la confección de un producto.
- Organizar los trabajos de elaboración de patrones de productos textiles, de prototipos y muestrarios.
Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.
Salidas profesionales del Grado Superior en Patronaje y Moda
Los titulados en el Grado Superior en Patronaje y Moda, en su modalidad presencial, tienen la oportunidad de desempeñarse en la industria de la confección de textiles, pieles, calzado y artículos de marroquinería. Sus funciones abarcan desde la gestión de la producción hasta la creación de patrones para su posterior industrialización.
Trabajar en Grado Superior en Patronaje y Moda
El Grado Superior en Patronaje y Moda, en su modalidad presencial, abre las puertas a un emocionante abanico de oportunidades para aquellos apasionados por el diseño y la confección textil. Al concluir este ciclo, los estudiantes podrán sumergirse en el dinámico mundo de la moda, donde podrán aplicar su creatividad y conocimientos técnicos para crear y desarrollar colecciones innovadoras. Además, estarán capacitados para desempeñarse en diversos roles, como diseñadores de moda, técnicos en patronaje, o gestores de producción, contribuyendo al éxito de empresas del sector. Esta formación no solo proporciona habilidades prácticas, sino que también fomenta un profundo entendimiento del mercado de la moda, preparando a los futuros profesionales para dejar su marca en una industria en constante evolución.
Trabajar en:
- Especialista en diseño técnico de patronaje con tecnologías CAD/CAM.
- Experto en diseño técnico de confección utilizando CAD/CAM.
- Innovador en desarrollo de productos de confección (I+D+i).
- Responsable de oficina técnica.
- Modelista-patronista especializado en peletería.
- Modelista-patronista enfocado en prendas de vestir.
- Especialista modelista-patronista-escalador de sombreros y gorras.
- Patronista-escalador dedicado a prendas de vestir.
- Profesional de la confección industrial.
- Productor de artículos de piel y cuero.
- Especialista técnico en control de calidad en confección.
- Técnico en control de calidad en industrias de piel y cuero.
- Organizador técnico.
- Dirección de fabricación.
- Gerente de calidad.
- Supervisor de sección.
- Líder de equipo.
Seguir estudiando
- Curso de Especialización en Fabricación Aditiva (Acceso GS)
- Ciclo Formativo de FP: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
- Grado Universitario: con la posibilidad de convalidar módulos profesionales (consulta la normativa vigente)
Rama de conocimiento universitario:
- Ingeniería y Arquitectura
Ámbito de conocimiento universitario:
- Ciencias económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
- Historia del arte y de la expresión artística, y bellas artes
- Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual
- Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Grado Superior en Patronaje y Moda se imparte en:
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza