Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Potencia tu carrera con el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil. Gestiona riesgos y garantiza la seguridad humana eficazmente.
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil oficial homologado
Asignaturas del ciclo Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:
- Planificación en emergencias y protección civil.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
- Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
- Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
- Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
- Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
- Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
- Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
- Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
- 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
- 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
- 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
- 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
- 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Proyecto intermodular de coordinación de emergencias y protección civil.
- Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
- Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.
Requisitos de acceso al Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Para iniciar tus estudios en el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, modalidad presencial, debes cumplir al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer un título de Bachiller.
- Contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional o un grado universitario.
- Tener un título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o un título de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño.
- Haber completado una oferta formativa de Grado C que forme parte del ciclo formativo.
- Haber aprobado un curso específico de formación previo, gratuito y diseñado para el acceso a ciclos de grado superior, en centros autorizados por la Administración educativa.
- Superar una prueba de acceso.
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.
Objetivos del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
- Realizar planes de emergencias y protección civil, determinando medios y recursos técnicos y personal interviniente, y procedimientos operativos de respuesta ante emergencias.
- Evaluar riesgos y establecer medidas preventivas y sistemas de alerta y vigilancia ante emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico.
- Planificar acciones formativas, informativas y divulgativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en emergencias de origen natural, de origen tecnológico y antrópico.
- Dirigir y supervisar las técnicas, acciones del personal interviniente y los recursos emplear en el desplazamiento, intervención y restitución de la normalidad en la extinción de incendios forestales y urbanos
Consulta el resto de competencias en el Real Decreto de establecimiento de este título.
Salidas profesionales del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Como graduado del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, modalidad presencial, podrás desempeñarte en variados entornos relacionados con la gestión de crisis y la protección ciudadana. Tu experiencia te llevará a colaborar con:
- Servicios estatales de protección civil.
- La unidad militar de emergencias.
- Organizaciones humanitarias especializadas en atención a emergencias y desastres.
- Servicios autonómicos, supramunicipales y municipales encargados de protección civil y emergencia.
- Empresas privadas enfocadas en la extinción de incendios.
Trabajar en Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Al finalizar el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, modalidad presencial, te adentrarás en un mundo lleno de oportunidades apasionantes y desafíos importantes. Tu formación te capacitará para desempeñarte en situaciones críticas, gestionando emergencias con precisión y eficiencia. Podrás ejercer como técnico especialista, liderando equipos de respuesta rápida y asegurando la protección de personas, bienes y el medio ambiente. Prepárate para ser parte fundamental de la seguridad pública, trabajando de la mano con organismos de protección civil y emergencias, donde cada día es una oportunidad para marcar una diferencia real en la sociedad.
Trabajar como:
- Profesional técnico en la gestión de emergencias y protección civil.
- Especialista técnico en manejo y control de incendios forestales.
- Líder en coordinación de protección civil y emergencias.
- Responsable de coordinación en situaciones de incendios forestales.
- Coordinador/a en emergencias tanto rutinarias como excepcionales.
- Gerente de servicios de extinción de incendios urbanos.
- Encargado/a de servicios de respuesta ante emergencias naturales, tecnológicas o causadas por el ser humano.
Seguir estudiando:
- Grado Universitario: posibilidad de convalidar materias específicas (consulta la normativa vigente).
- Ciclo Formativo de FP: posibilidad de validar ciertos módulos (revisa la normativa vigente).
- Curso de Especialización en Formación Profesional.
Ámbito de conocimiento universitario:
- Ciencias medioambientales y ecología
- Química
- Farmacia
- Derecho y especialidades jurídicas
- Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural
- Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación
- Ciencias biomédicas
- Bioquímica y biotecnología
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil se imparte en:
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza