Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Transforma tu futuro con el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual, formándote en gestión de riesgos y seguridad humana.
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual oficial homologado
El Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en modalidad dual te ofrece la oportunidad de desarrollar habilidades altamente especializadas mientras te integras directamente en el entorno laboral. Este formato combina la teoría con la práctica, permitiéndote aprender de manera efectiva y dinámica al trabajar en situaciones reales de intervención y gestión de emergencias.
Al estudiar en un sistema dual, no solo obtendrás conocimientos académicos indispensables sobre la evaluación de riesgos y la planificación de emergencias, sino que también podrás experimentar de primera mano cómo se aplican estos conceptos en el día a día laboral. Además, la modalidad dual proporciona la ventaja distintiva de recibir una compensación mientras adquieres experiencia profesional, lo que te permite comenzar a construir una carrera en el campo de la protección civil y la logística humanitaria con un sólido respaldo económico.
Esta combinación única de estudio y trabajo no solo optimiza tu capacidad de aprender trabajando, sino que también te prepara para asumir responsabilidades en situaciones complejas donde se requiere garantizar la seguridad de las personas y los bienes. Al finalizar este ciclo formativo, estarás completamente preparado para afrontar los desafíos del sector de emergencias con una perspectiva práctica y profesional que solo el aprendizaje dual puede ofrecer.
Asignaturas del ciclo Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:
- Planificación en emergencias y protección civil.
- Evaluación de riesgos y medidas preventivas.
- Planificación y desarrollo de acciones formativas, informativas y divulgativas en protección civil y emergencias.
- Supervisión de la intervención en riesgos producidos por fenómenos naturales.
- Supervisión de la intervención en riesgos tecnológicos y antrópicos.
- Supervisión de la intervención en incendios forestales y quemas prescritas.
- Supervisión de la intervención en operaciones de incendios urbanos y emergencias ordinarias.
- Supervisión de la intervención en operaciones de salvamento y rescate.
- Supervisión de las acciones de apoyo a las personas afectadas por desastres y catástrofes.
- Gestión de recursos de emergencias y protección civil.
- 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
- 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
- 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
- 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
- 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
- Proyecto intermodular de coordinación de emergencias y protección civil.
- Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
- Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo
Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.
Requisitos de acceso al Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Para embarcarte en el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en su modalidad dual, es necesario que cumplas al menos uno de los siguientes requisitos:
- Poseer un título de Bachillerato.
- Contar con un título de Técnico Superior de Formación Profesional, un grado universitario o equivalente.
- Tener un título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o de Técnico en Artes Plásticas y Diseño.
- Haber completado satisfactoriamente una oferta formativa de Grado C que forme parte del ciclo formativo.
- Haber realizado y aprobado un curso específico de formación previa para el acceso a ciclos de grado superior en centros acreditados.
- Superar la prueba de acceso correspondiente.
La modalidad dual del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil te ofrece la oportunidad única de aprender mientras trabajas en el sector. Podrás aplicar tus conocimientos en situaciones reales y tener una experiencia profesional enriquecedora, mientras recibes una compensación económica por tu trabajo. Esta formación te permite desarrollarte profesionalmente, creando una transición suave del entorno educativo al laboral.
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.
Objetivos del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
En el ciclo de Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en modalidad dual, te prepararás para desarrollar planes de emergencias y protección civil. Aprenderás a identificar los medios y recursos necesarios y a definir los procedimientos operativos para brindar una respuesta eficiente ante cualquier situación de crisis.
En un entorno de aprendizaje dual, evaluarás riesgos potenciales y establecerás estratégicamente medidas preventivas. Implementarás sistemas de alerta y vigilancia que contribuyan a mitigar emergencias de origen natural, tecnológico y antrópico, maximizando tus posibilidades de adquirir experiencia directa en el sector.
Parte esencial del aprendizaje es la formación de habilidades para planificar acciones educativas y divulgativas. Te enfocarás en diseñar iniciativas informativas en el ámbito de la protección civil y las emergencias, permitiéndote aplicar tus conocimientos teóricos en un contexto práctico y real.
Durante este ciclo, también asumirás la dirección y supervisión de personal y recursos en situaciones de emergencia. Aprenderás a gestionar adecuadamente tanto el desplazamiento como la intervención y restitución a la normalidad en casos de desastres naturales, tecnológicos o provocados por el ser humano.
Además, adquirirás destrezas en la coordinación y supervisión de intervenciones para extinguir incendios tanto forestales como urbanos, lo que te proporcionará una valiosa comprensión de la dinámica de emergencias complejas.
Optar por la modalidad dual no solo te brinda la oportunidad de aprender mientras trabajas, sino que también te permite ganar experiencia práctica y obtener una remuneración económica, enriqueciendo así tu perfil profesional antes de concluir tus estudios.
Salidas profesionales del Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Al completar el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil en su modalidad dual, tendrás la oportunidad de trabajar en diversos ámbitos enfocados en la gestión de situaciones de crisis y la salvaguarda de la población. Accederás a colaborar con:
- Entidades gubernamentales dedicadas a la protección civil.
- La unidad militar especializada en emergencias.
- Organizaciones humanitarias expertas en la respuesta a emergencias y desastres.
- Servicios de protección civil y emergencia a nivel autonómico, supramunicipal y municipal.
- Compañías privadas especializadas en la extinción de incendios.
Trabajar en Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual
Al completar el Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil, modalidad dual, te embarcarás en un viaje lleno de emocionantes oportunidades y significativos retos. Tu capacitación te permitirá manejar situaciones críticas con precisión y eficacia, asumiendo roles de liderazgo como técnico especialista en equipos de respuesta rápida, garantizando así la seguridad de personas, bienes y el entorno. Prepárate para desempeñar un papel crucial en la seguridad pública, colaborando estrechamente con entidades de protección civil y emergencias, donde cada día representa la oportunidad de hacer una diferencia tangible en la comunidad.
Trabajar como:
- Profesional técnico en la gestión de emergencias y protección civil.
- Especialista técnico en manejo y control de incendios forestales.
- Líder en coordinación de protección civil y emergencias.
- Responsable de coordinación en situaciones de incendios forestales.
- Coordinador/a en emergencias tanto rutinarias como excepcionales.
- Gerente de servicios de extinción de incendios urbanos.
- Encargado/a de servicios de respuesta ante emergencias naturales, tecnológicas o causadas por el ser humano.
Seguir estudiando:
- Grado Universitario: posibilidad de convalidar materias específicas (consulta la normativa vigente).
- Ciclo Formativo de FP: posibilidad de validar ciertos módulos (revisa la normativa vigente).
- Curso de Especialización en Formación Profesional.
Ámbito de conocimiento universitario:
- Ciencias medioambientales y ecología
- Química
- Farmacia
- Derecho y especialidades jurídicas
- Ingeniería química, ingeniería de los materiales e ingeniería del medio natural
- Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación
- Ciencias biomédicas
- Bioquímica y biotecnología
¿Estás interesad@?
Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Grado Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil dual se imparte en:
A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza