Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

Impulsa tu carrera con el Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual. Sé un experto en educación vial ¡Inscríbete ya!

Descripción

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual oficial homologado

El Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible ofrece una oportunidad única para que te desarrolles profesionalmente a través de su innovadora modalidad dual. Esta modalidad te permite combinar el aprendizaje teórico con la experiencia práctica en el campo de la educación y formación vial.

Con este ciclo formativo, podrás adquirir el conocimiento necesario para diseñar, impartir y evaluar programas de educación vial, mientras trabajas directamente en situaciones reales. La modalidad dual te brinda la ventaja de aprender mientras trabajas y recibir una compensación económica, proporcionando así una experiencia educativa integral y enriquecedora.

Además, este grado tiene un enfoque integral, no solo en la formación de futuros conductores, sino también en la sensibilización sobre la seguridad vial y la sostenibilidad del transporte. Aprenderás a instruir en la prevención de accidentes viales laborales y en promover prácticas de movilidad sostenible y segura, preparando a las personas usuarias de la vía para un entorno más seguro y consciente.

Al elegir el Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en modalidad dual, estarás abriendo las puertas a un ámbito profesional dinámico e imprescindible, mientras creces en un entorno donde teoría y práctica se complementan para ofrecerte una formación sólida y actualizada.

Temario

Asignaturas del ciclo Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

Si estudias 1º del ciclo formativo en el curso 24-25, vas a cursar:

  • Primeros auxilios.
  • Tráfico, circulación de vehículos y transporte por carretera.
  • Organización de la formación de las personas conductoras.
  • Técnicas de conducción.
  • Tecnología básica del automóvil.
  • Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción (1)
  • Educación vial.
  • Seguridad vial.
  • Didáctica de la formación para la seguridad vial.
  • Movilidad segura y sostenible.
  • 0179. Inglés Profesional (Grado Superior)
  • 1709. Itinerario personal para la empleabilidad I
  • 1710. Itinerario personal para la empleabilidad II
  • 1665. Digitalización aplicada a los sectores productivos (Grado Superior)
  • 1708. Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • Proyecto intermodular de formación para la movilidad segura y sostenible.
  • Módulo profesional optativo (competencia de cada Comunidad Autónoma)
  • Incluye una fase de formación en empresa u organismo equiparado como parte integrada del currículo del ciclo formativo

Si estudias 2º del ciclo formativo en el curso 24-25 no cambiará tu plan de formación.

(1) Dadas las características del módulo profesional Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción, para cursar el mismo es necesario estar en posesión de los permisos de conducción B y A2, establecidos en el artículo 4 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.

*El certificado de aptitud de profesor de formación vial de la DGT no es equivalente al TS de Formación para la Movilidad Segura y Sostenible.

Requisitos

Requisitos de acceso al Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

Para acceder al Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en la modalidad dual, tienes la oportunidad de cumplir con alguno de los siguientes criterios:

  • Contar con el título de Bachiller o niveles académicos superiores, como Técnico Superior de Formación Profesional o un título universitario
  • Poseer un título de Técnico de Grado Medio de Formación Profesional o el de Técnico o Técnica de Artes Plásticas y Diseño
  • Haber completado con éxito una oferta educativa de Grado C dentro de un ciclo formativo relevante
  • Terminar un curso preparatorio específico y gratuito para el acceso a ciclos de grado superior respaldado por centros autorizados por la Administración educativa
  • Superar una prueba de acceso que acredite tus competencias y predisposición para el aprendizaje académico y práctico

La modalidad dual de este ciclo te brinda una experiencia única de aprendizaje al integrar la formación teórica con la práctica profesional en el entorno real de trabajo. Esto te permite adquirir habilidades relevantes al mismo tiempo que estás inmerso en el mundo laboral. Además, tendrás la oportunidad de trabajar, ganar experiencia y recibir una compensación económica mientras te formas, preparando así tu camino hacia un futuro profesional exitoso en el ámbito de la movilidad segura y sostenible.

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y te contestaremos lo antes posible con información detallada sobre este curso y los centros donde se imparte.

Objetivos

Objetivos del Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

El Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en su modalidad dual ofrece una experiencia de aprendizaje práctica y relevante en la industria. A través de este innovador enfoque, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos sólidos, sino que también se benefician de la oportunidad de aplicar lo aprendido en un entorno laboral real, recibiendo una compensación económica mientras se desarrollan profesionalmente. A continuación, te presentamos los objetivos adaptados a esta modalidad:

Comprender y elegir la normativa relevante relacionada con la circulación, la reglamentación de vehículos y transporte, y las normativas sobre emisiones contaminantes y calidad del aire, aplicándolas eficazmente en situaciones prácticas laborales.

Diseñar estrategias de intervención educativa en seguridad vial y movilidad, ajustándose a distintos contextos y audiencias, basándose en experiencias directas adquiridas en el lugar de trabajo.

Gestionar adecuadamente los recursos didácticos necesarios para el desarrollo efectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades particulares del entorno empresarial y del grupo con el que se colabora.

Implementar actividades de formación planificadas utilizando metodologías y recursos apropiados, perfeccionando habilidades docentes a través de la experiencia directa en el lugar de trabajo.

Crear y aplicar rutas de enseñanza y aprendizaje bajo las directrices de las administraciones y las normativas vigentes de movilidad y seguridad vial, beneficiándose del conocimiento adquirido durante la formación práctica.

Salidas

Salidas profesionales del Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

El profesional con un Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible en modalidad dual posee la capacidad de trabajar en empresas de diversos tamaños dedicadas a formar nuevos conductores y fomentar la seguridad vial. Tiene la oportunidad de desempeñarse en áreas relacionadas con la educación vial, seguridad en entornos laborales y la promoción de la movilidad segura y sostenible, abarcando tanto instituciones públicas como privadas.

Trabajar en Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual

Al culminar el Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible con modalidad dual, te abrirás un camino lleno de oportunidades en el ámbito profesional. Este programa está diseñado para dotarte de las competencias esenciales para implementar y gestionar proyectos de movilidad que prioricen la seguridad vial y la sostenibilidad ambiental. Estarás capacitado para desenvolverte eficientemente en la formulación de estrategias que mejoren la circulación y minimicen el impacto sobre el medio ambiente, colaborando con entidades dedicadas al transporte y la infraestructura urbana. Con una distintiva combinación de conocimientos técnicos y experiencia práctica, estarás listo para aportar significativamente en la creación de entornos seguros y sostenibles.

Trabajar como:

  • Educador en centros formativos, asociaciones, administraciones o empresas, especializado en programas de educación vial.
  • Director de instituciones dedicadas a la formación de conductores y manejo de mercancías peligrosas.
  • Facilitador con especialización en cursos de sensibilización y educación vial.
  • Instructor en técnicas de conducción segura.
  • Docente en áreas relacionadas con la seguridad vial.
  • Consultor experto en seguridad vial asesorando a empresas e instituciones sobre planes de movilidad.
  • Encargado en el entorno laboral de programas que promuevan la seguridad vial.
  • Profesor especializado en formación vial y manejo responsable.
  • Instructor en cursos para transporte y manejo de mercancías peligrosas.

Seguir estudiando:

  • Acceder a estudios universitarios con posibilidad de convalidaciones según normativa vigente.
  • Matricularse en otro ciclo de Grado Superior de Formación Profesional aprovechando opciones de convalidación de módulos.
  • Participar en cursos de especialización que se alineen con tus intereses profesionales específicos.

Ámbito de conocimiento universitario:

  • Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales, recursos humanos, sociología y ciencia política.
  • Ciencias medioambientales y ecología.
  • Ciencias del comportamiento y psicología.
  • Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística.
  • Estudios de género y feminismo.

¿Estás interesad@?

Solicítanos información y nos pondremos en contacto lo antes posible.

Grado Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible dual se imparte en:

A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gipuzkoa, Girona, Granada, Guadalajara, Huelva, Huesca, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza